María Rivas inaugura un curso de formación de salvamento acuático para voluntarios y voluntarias de protección civil

María Rivas inaugura un curso de formación de salvamento acuático para voluntarios y voluntarias de protección civil

09/05/2024

La subdelegada señaló que el objetivo es formar al alumnado para adquirir destrezas y conocimientos adecuados para intervenir en emergencias en este ámbito

En el curso participan 21 alumnos, tiene una duración de 30 horas y se desarrollará entre el 9 y el 12 de mayo

María Rivas recordó que la Escuela Nacional es referente en la formación de equipos de emergencias y del personal que coordina y dirige protección civil


La subdelegada del Gobierno, María Rivas, junto con la alcaldesa de Bergondo, Alejandra Pérez, inauguraron esta tarde el curso sobre Salvamento Acuático para voluntarios y voluntarias de protección civil cuyo objetivo es formar al alumnado en las técnicas, métodos, materiales y pruebas de los que consta el salvamento acuático, así como adquirir destrezas y conocimientos adecuados para poder intervenir en emergencias en este ámbito.

Este curso se enmarca dentro de la Oferta Formativa 2024 de la Escuela Nacional de Protección Civil, que es referencia a nivel nacional en la formación de equipos de emergencia y del personal que coordina y dirige los servicios de protección civil.  Está financiado a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, del Ministerio del Interior. En el curso participan 20 alumnos y se desarrollará entre el 9 y el 12 de mayo, con una duración de 30 horas.

El curso se desarrollará en la localidad de Bergondo. Consta de una parte teórica que comprende tres unidades didácticas: principios generales del socorrismo, salvamento acuático y primeros auxilios; y otra parte práctica que comprende -entre otros temas- estilos de natación y buceo, RCP, DESA, traumatismos, técnicas de uso de materiales, etc

A subdelegada del Gobierno en A Coruña indicó que para que esta formación imprescindible en emergencias llegue al conjunto del territorio, es necesario contar con la colaboración de las agrupaciones locales, de los ayuntamientos y de otras administraciones. Por tal motivo quiso agradecer al ayuntamiento de Bergondo, y en especial a la responsable de protección civil, su iniciativa para el desarrollo de este curso. También hizo un reconocimiento las personas que configuran el equipo de protección civil del ayuntamiento que lleva más de 30 años al servicio de la ciudadanía.

La Ley del Sistema Nacional de protección civil 17/2015, de 9 de julio, reconoce la importancia del voluntariado de protección civil como figura de apoyo fundamental delante de las emergencias.

La subdelegada señaló que “tanto este Gobierno como el conjunto de la sociedad es consciente de lo importante que es vuestra presencia, vuestro trabajo voluntario en situaciones de emergencia, pero también en muchas actividades y situaciones cotidianas en las que afortunadamente podemos contar con todas y todos vosotros”.

María Rivas aprovechó esta inauguración para hacer un reconocimiento a todos los voluntarios y voluntarias de protección civil, por el excelente trabajo que hacen en favor de la comunidad, y quiso hacer un agradecimiento especial  a las mujeres y hombres que se apuntaron para esta actividad formativa, y los invitó a aprovechar la oportunidad y disfrutar del curso.