María Rivas destaca la baja tasa de criminalidad del ayuntamiento, 7 puntos por debajo de la media de la provincia

María Rivas destaca la baja tasa de criminalidad del ayuntamiento, 7 puntos por debajo de la media de la provincia

08/05/2024

La subdelegada hizo una valoración de los datos de seguridad del ayuntamiento destacando la colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local

María Rivas destacó la mejora en el índice de esclarecimiento tanto de los delitos leves como de las infracciones penales

La subdelegada animó a formalizar la adhesión a VioGen como herramienta indispensable para la lucha contra la violencia de género


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, presidió esta mañana junto con el alcalde de Carral, Javier Gestal, en la reunión de la Xunta Local de Seguridad donde se hizo una valoración positiva de los datos de seguridad del ayuntamiento, resaltando la colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local.

En este sentido a subdelegada quiso destacar que teniendo en cuenta los datos del año 2023, el ayuntamiento de Carral tiene una tasa de criminalidad que está 7 puntos por debajo de la media provincial, situándose en Carral  en 30 delitos por dada mil habitantes y en 37 por cada mil para el conjunto de la provincia. Esta tasa también está por debajo de la media de Galicia y muy por debajo de la media estatal que es del 50 delitos por cada mil habitantes.

María Rivas manifestó su satisfacción por el trabajo que también tiene reflejo en la mejora de los esclarecimientos tanto en el caso de los delitos leves que mejora en 6,8 puntos; como en el caso de las infracciones penales que mejora en 3,18 puntos. En este sentido, María Rivas subrayó que la “colaboración y la investigación constante so clave para la resolución y para mejorar la eficacia policial, y los datos de este ayuntamientos avalan ese trabajo”. 

VioGen

Otro de los puntos importantes de la reunión fue el análisis de los datos relativos a la violencia de género. La subdelegada informó que en este momento, en la provincia de A Coruña indican que hay 2.221 víctimas en VioGen. 

Rivas insistió en la necesidad de que todas las administración se impliquen al máximo en la lucha contra la violencia machista, recordando que “cada una de las 2.221 víctimas, son una ineludible razón, un recordatorio diario de que debemos trabajar de manera constante por proteger a las mujeres y a sus familias. La lucha contra la violencia de género es un objetivo a lo que queremos sumar cada vez más efectivos y más medios, de ahí el constante impulso que desde la subdelegación del gobierno damos para que cada día sean más los ayuntamientos adheridos a VioGen.”.

Por este motivo, María Rivas señaló nuevamente la colaboración y coordinación de las administraciones como una herramienta imprescindible para mejorar la protección de las víctimas de violencia de género, e invitó al alcalde a que valore la incorporación del ayuntamiento al protocolo VioGen, llamamiento que hace extensivo a los ayuntamientos que cuenten con policía local para que entre todas y todos podamos mejorar este servicio. 

Así recordó que en la provincia ya son de 21 los ayuntamientos que formalizaron su incorporación a VioGen, y que actualmente están en proceso de adhesión otros 9 ayuntamientos. También resaltó la importancia de trabajar a través de las Mesas de Coordinación Interinstitucional, que actualmente ya operan en 39 ayuntamientos, trasladándole al alcalde todo el apoyo necesario para crear la Mesa en Carral.

El Ayuntamiento de Carral  recibió 26.027,56 euros desde el año 2018 en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el desarrollo de actividades para la prevención y sensibilización en esta materia.