11 personas fallecieron y otras 44 resultaron heridas graves en siniestros de tráfico en carreteras interurbanas riojanas durante 2023

11 personas fallecieron y otras 44 resultaron heridas graves en siniestros de tráfico en carreteras interurbanas riojanas durante 2023

10/01/2024

• Estas cifras representan 5 fallecidos menos que en 2019, año de referencia y previo a la pandemia. Con respecto a 2022, son 2 más las víctimas mortales en accidentes de tráfico en 2023

• De los 9 accidentes con víctimas mortales, la causa de 5 fue la distracción, a la que se sumó en uno de ellos no mantener la distancia de seguridad, y en otros 3, la velocidad inadecuada en la conducción.


De acuerdo al balance provisional de siniestralidad vial correspondiente al año pasado, 11 personas fallecieron en accidentes de tráfico en vías interurbanas en La Rioja y otras 44 resultaron heridas graves. Estas cifras representan 5 fallecidos menos por accidentes de tráfico que en 2019, año de referencia y previo a la pandemia, y 2 más que en 2022.

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, y la jefa Provincial de Tráfico, Beatriz Zúñiga Reinares, han presentado este miércoles el balance provisional de los siniestros registrados en las carreteras riojanas interurbanas durante 2023. Las cifras presentadas son provisionales y referidas solo a los siniestros mortales ocurridos en vías interurbanas y víctimas registradas hasta las 24 horas posteriores a producirse el accidente. Las cifras definitivas ya consolidadas, que incluirán las victimas a 30 días de accidentes ocurridos en vías urbanas e interurbanas, permitirán tener la radiografía completa de la siniestralidad vial en la comunidad autónoma en 2023.

En 2023 se produjeron en La Rioja un total de 226 siniestros viales con víctimas en carreteras interurbanas, de ellos 9 mortales con 11 fallecidos -4 de las víctimas mortales fallecieron en 2 siniestros múltiples-.

La delegada del Gobierno ha señalado que es preocupante que 10 de los fallecidos circularan por carreteras nacionales, aspecto importante que implica que debe invertirse en seguridad vial.

Por ello, Arraiz Nalda ha señalado que infraestructuras viarias como la que se ha proyectado para acondicionar la carretera N-232 entre el final de la variante de Villar de Arnedo y Arrúbal, para el acondicionamiento del citado tramo como carretera 2+1 y que se caracteriza por la disposición de un carril adicional de adelantamiento para posibilitar dicha maniobra de forma alternativa y regulada entre ambos sentidos de circulación, son fundamentales para mejorar la seguridad en las carreteras.

Ha añadido que es prioritaria la inversión en la conservación en carreteras del Estado, que se destina a, entre otros, a la rehabilitación superficial y/o estructural de firmes, mejoras de enlaces o intersecciones, reordenación de accesos e Instalación, reposición, reparación o mejora de elementos de la carretera.

Por otro lado, la delegada ha querido hacer un llamamiento a los conductores. “El compromiso del Gobierno de España para mejorar la seguridad vial requiere también una mayor auto responsabilidad de conductores y usuarios de nuestras carreteras”.

En este sentido, ha recordado que los siniestros de tráfico en su mayoría son evitables y reducir esas trágicas cifras está en nuestras manos, si todos redoblamos nuestros esfuerzos con ese objetivo. “La responsabilidad de los conductores es fundamental porque evitar las distracciones, respetar las normas de circulación y usar los sistemas de seguridad son tres simples elementos que pueden rebajar sobremanera estas dramáticas cifras y las tragedias humanas que hay tras ellas”, ha reiterado.

De este modo, ha concretado que, de los 9 accidentes con víctimas mortales, la causa de 5 fue la distracción, a la que se sumó en uno de ellos no mantener la distancia de seguridad, y en otros 3, la velocidad inadecuada en la conducción. El último se produjo por una enfermedad inesperada del conductor.

Asimismo, uno de los fallecidos no llevaba cinturón de seguridad, el elemento más importante para la seguridad pasiva porque es el único freno del cuerpo en caso de impacto, tanto para el conductor como para el resto de pasajeros, tanto en los asientos delanteros como traseros. Sin este dispositivo, por ejemplo, en un choque a 80 km/h contra un objeto rígido los ocupantes del coche se verían lanzados hacia delante con una fuerza 80 veces superior a su peso.

Por su parte, la jefa Provincial de Tráfico ha reiterado que tras valorar las causas de los accidentes mortales que se produjeron en 2023, principalmente distracciones y velocidad inadecuada, “confirmamos que existía un factor humano detrás de ellos, que conllevó que pudieran haberse evitado, o al menos, minorado sus consecuencias, si huera existido prudencia”.

Además, Zúñiga Reinares ha explicado que las dos víctimas mortales de este verano eran motoristas, siendo el colectivo vulnerable que, no solo en La Rioja, sino a nivel nacional, más ha aumentado su siniestralidad. También ha detallado que en un 10% de los accidentes con víctimas, el conductor estaba influenciado por el consumo de alcohol y/o drogas en la conducción.

Por todo ello, ha insistido en que “es necesario que todos seamos responsables en la carretera, ya que nuestra conducta imprudente puede dar lugar a estos siniestros viales, muchas veces, evitables”.

En profundidad

Por tipo de vías: En 2023, por el tipo de vía en el que sucedió el siniestro vial con víctimas mortales: 10 en carreteras de la Red del Estado -6 en la N-232 y 4 en la N-111- y 1 en la Red Autonómica -LR-281-. De ellas, 7 circulaban como conductores o pasajeros en turismos, 2 en motocicleta y 2 en furgonetas.

Los accidentes con víctimas según la titularidad de la vía fueron:
La evolución de las víctimas mortales en La Rioja durante los últimos años es la siguiente:

(Ver tabla)

Tipo de accidente: En las vías interurbanas, de las 11 víctimas mortales contabilizadas en 2023, 10 fueron por colisiones -7 por colisión frontal, 2 por colisión fronto-lateral y 1 por colisión múltiple- y 1 por salida de vía con vuelco. 

Causas directas de los accidentes: La causa de 5 de los 9 accidentes con víctimas mortales que se produjeron el año pasado fue la distracción, a la que se sumó en uno de ellos no mantener la distancia de seguridad. En otros 3 hubo una velocidad inadecuada en la conducción y uno fue por una enfermedad inesperada del conductor.

Condición, sexo y edad de las víctimas y conductores causantes accidentes: Un total de 9 hombres y 2 mujeres perdieron la vida en las carreteras interurbanas en La Rioja durante 2023.

El grupo de edad de 40 a 49 años es en el que se ha ocasionado el mayor número de fallecidos (4).

-       18 a 29 años: 1

-       30 a 39 años: 2

-       40 a 49: 4

-       50 a 59 años: 2

-       60 a 69 años: 2

En cuanto al sexo de los conductores causantes de los accidentes con víctimas mortales, los 8 implicados en ellos eran hombres. Las edades de los mismos:

-       18 a 29 años: 1

-       30 a 39 años: 2

-       40 a 49: 2

-       50 a 59 años: 2

-       60 a 69 años: