La Policía Local de Rivas-Vaciamadrid se integra en el sistema VioGén de protección integral de las víctimas de violencia de género

La Policía Local de Rivas-Vaciamadrid se integra en el sistema VioGén de protección integral de las víctimas de violencia de género

27/11/2023

Acuerdo de la Junta Local de Seguridad del Ayuntamiento


  • El delegado del Gobierno y la alcaldesa de Rivas-Vaciamadrid firman el protocolo de adhesión
  • Francisco Martín: “En un día aciago para la sociedad madrileña” por el “zarpazo terrible de la violencia machista”, “hay que revisar qué es lo que está fallando”
  • El delegado del Gobierno anima a las mujeres que sufren maltrato y a sus entornos a denunciarlo: “Ayudémoslas”
  • Con la incorporación de Rivas son ya 34 los municipios madrileños adheridos a este sistema

El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid ha aprobado la incorporación de su Policía Local al Sistema VioGén seguimiento integral de los casos de violencia de género.  La Junta Local de Seguridad, reunida esta tarde, ha acordado la adhesión del municipio al “Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género” (firmado por el Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias, el 13 de marzo de 2006).

En la reunión, copresidida por el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, y por la alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, se ha aprobado también la firma del “Procedimiento Operativo de Coordinación y Colaboración entre la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, de respuesta integral contra la violencia de género”.

Francisco Martín y Aída Castillejo han firmado este Procedimiento por el cual, la Policía Local de Rivas compartirá los datos que la Guardia Civil tiene sobre los casos de violencia de género en el municipio y participará en su seguimiento para una protección más eficaz de las víctimas de violencia de género.

Francisco Martín: “Hay que revisar qué es lo que está fallando”

Previamente a la reunión, y en declaraciones a los medios de comunicación, el delegado del Gobierno ha destacado que, “en un día aciago para la sociedad madrileña, por el zarpazo terrible de la violencia machista” -con la muerte de dos mujeres a manos de sus exparejas y una niña-, “no cabe ningún titubeo”. “Hay que seguir comprometiendo nuestro trabajo en las administraciones públicas para revisar a fondo qué es lo que está fallando para que no seamos capaces de frenar esta barbarie”.

Francisco Martín ha valorado el protocolo firmado con la alcaldesa de Rivas como “un paso importante para dar una protección más eficaz a las mujeres víctimas violencia de género, para avanzar en la coordinación con los fuerzas y cuerpos de seguridad para que las mujeres se sientan más seguras, y para enviar un mensaje contundente de unidad”.

Finalmente, Francisco Martín ha lanzado un mensaje a todas las mujeres que son víctimas de violencia de género para que denuncien si situación, y a los familiares y sus entornos, para que ayuden “a dar ese paso y romper los círculos de dependencia social, económica y afectiva que las aferran a sus maltratadores. Es responsabilidad de todos y todas ayudarlas a salir de ese miedo”, ha concluido.

Hay ya 34 los municipios de Madrid integrados en VioGén

Con la incorporación de Rivas-Vaciamadrid, hay ya 34 municipios de la Comunidad de Madrid cuyas Policías Locales participan en el sistema VioGén de seguimiento integral de casos de violencia de género.

Estos municipios son: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Brunete, Colmenar Viejo, Daganzo de Arriba, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Majadahonda, Moralzarzal, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas de Madrid, San Agustín de Guadalix, San Martin de Valdeiglesias, San Sebastián de Los Reyes, Santa María de La Alameda, Soto del Real, Torrejón de Ardoz, Torres de La Alameda, Tres Cantos, Velilla de San Antonio, Villa del Prado, Villalbilla, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón, además de Rivas-Vaciamadrid.

El pasado día 22, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes firmó la renovación de los Protocolos de colaboración policial para permanecer en el Sistema Viogén.

La Delegación del Gobierno está en estos momentos en conversaciones con varios municipios para que sus policías locales permanezcan o se integren este este sistema de lucha contra la violencia de género.